En España, el 14% de los perros y el 33% de los gatos duermen en las camas de sus dueños. Según los datos recogidos por los Centros de Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos, en EE.UU. el 56% de personas con mascotas las deja dormir en la habitación y el 50% de los perros duermen en la cama.
En otros países no es distinto: en el Reino Unido un 16% de las mascotas duermen en el dormitorio y un 14% en las camas de sus dueños. En los Países Bajos el 42% de los perros y el 62% de los gatos pueden subirse a las camas de sus dueños y un 18% y un 30% respectivamente duerme con ellos. Y la lista podría continuar.
Ahora la polémica está servida ¿Es mejor dormir con animales o sin ellos?
Algunos amantes de los animales no dudan a la hora de tomar la decisión, dormir junto a sus mascotas es lo mejor. Esta decisión es muy respetable, pero no es la única opinión al respecto. Otras personas consideran que dormir con una mascota no es higiénico y que no puede ser bueno para la salud. Entonces, ¿quién tiene razón? Y lo más importante: ¿Qué es lo más adecuado?
Bueno, hemos pensando que lo mejor para aclarar las ideas es ir por partes.
¿Qué inconvenientes puede tener dormir con mascotas?
Las investigaciones sugieren que hay algunos posibles problemas en compartir lecho con los animales.
- Riesgos para la salud. Estos incluyen algunas respuestas inmunológicas, alergias, asma o neumonitis por hipersensibilidad; también se pueden producir mordeduras y arañazos a través de los que se puede contraer enfermedades infecciosas asociadas a los animales domésticos. Los más susceptibles a este tipo de problemas son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. Sin embargo, los riesgos de salud en general son muy bajos; casi insignificantes si los animales reciben cuidados médicos y mantienen una higiene apropiada.
- Problemas del sueño. En general, los principales problemas relacionados con la calidad del sueño involucran a compañeros (patadas, ronquidos, etc) y niños, pero las mascotas también tienen un papel importante. Sin ir más lejos, un estudio de la Clínica Mayo encontró que el cincuenta y tres por ciento de los dueños de mascotas que dormían con ellas tenía problemas derivados de ello. No obstante, es difícil saber el impacto real de estas interrupciones porque son interrupciones muy cortas que por sí mismas explican poco.
- Problemas de conducta en los animales. Algunos investigadores mantienen que los perros a los que se les permite dormir con sus dueños pueden experimentar un aumento en la agresividad y problemas relacionados con la separación.
- Efecto en las relaciones interpersonales. Por último, los animales pueden ser una importante fuente de conflicto y estrés en las relaciones de pareja. Llegando a generar problemas de intimidad.
¿Es bueno o malo dormir con tu mascota?
De entrada la respuesta de no es sencilla, ya que dormir en la cama con tu mascota tiene ventajas e inconvenientes. Seguro que encontrarás personas que defenderán el derecho a dormir junto a su mejor amigo con argumentos basados en experiencias propias, pero algunos expertos en comportamiento canino o y felino sugieren que a la larga se pueden generar muchos problemas de comportamiento. Otra cuestión a tener en cuenta es la higiene, ya que hay personas que afirman que no es del todo limpio e higiénico dormir con sus mascotas. Vemos cuales son los principales argumentos de ambas partes.
Los que defienden dormir en la cama con sus mascotas
La mayor parte de los estudios consultados coinciden en los argumentos de las personas, que afirman que cuando duermen a su lado estos les proporcionan una sensación de seguridad, protección y compañía. Otro de los motivos que aportan es que las mascotas son cálidas lo que les ayuda a sobrellevar las noches mas frías, pero ¿qué pasa con el verano sevillano?
Otro de los argumentos que añaden (en este caso en beneficio del perro) es que los perros son animales sociales y necesitan estar en compañía, así que compartiendo las noches con nosotros estamos cubriendo la necesidad natural de los perros de estar con otros individuos, lo que les hace sentir sentir mas felices.
¿Dejo dormir a mi mascota en mi cama?
Dejar o no dormir a tu perro en tu cama es una decisión personal, eres tú quien debe valorar los pros y los contras. Para algunas personas, como explica la directora del Northshore Sleep Medicine de Chicago, Lisa Shives, puede ser incluso beneficioso: “Algunas personas se sienten más seguras y calmadas cuando su mascota duerme con ellas”.
Toma tu propia decisión, pero ten presente que se trata de una mascota y debes seguir rigurosamente las indicaciones de los expertos para que la experiencia de dormir juntos solo sea placentera y no ocasione problemas que se podrían haber evitado.
Los expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recuerdan la importancia de mantener sanos a los animales de compañía. Esto implica llevarlos al veterinario con regularidad, vacunarlos, desparasitarlos y mantenerlos limpios ya que, aunque es extremadamente raro, pueden contagiarnos enfermedades.
La información y prevención te permitirá disfrutar la experiencia elegida con total tranquilidad.