Son muchos los beneficios que una mascota aporta a los niños. Vamos a citar sólo algunos de los beneficios que tenemos los amantes de las mascotas: la compañía de la mascota mejora la calidad de vida de todo ser humano, y los niños no son una excepción, aumenta la esperanza de vida media, te ayuda a mantener cuerpo y mente sano, alivia el estrés y verás como las depresiones salen por la ventana para abrir la puerta a una nueva alegría.

Pero en los niños juega un papel más importante, porque también contribuye en el desarrollo educativo y social, ya que los obliga a asumir responsabilidades, aumenta su autoestima y, en la mayoría de los casos, mejora la integración en la familia.

Además, con animales en casa se aprende de forma natural y espontánea un valor fundamental, el respeto a los demás. Gracias a las mascotas los niños desarrollan la capacidad de cuidar de alguien, se sienten importantes y necesarios, lo que les lleva a desarrollar a autoestima y seguridad en sí mismos, dos sentidos a desarrollar en el ciclo de la vida para conseguir un correcto equilibrio emocional del niño.

¿Qué responsabilidades o tareas puede asumir un niño con su mascota?

  • Podemos pedir a los más pequeños que sean los responsables del agua limpia.
  • No es mala idea permitir que los niños sean los que pongan la comida a la mascota.
  • Cepillar y lavar a la mascota puede ser una actividad divertida para los pequeños, aunque deberá ser supervisada para que no se haga daño a la mascota.
  • Colaborar en entornos seguros llevando la correa puede ser muy divertido y les hará sentirse mayor. Pero volvemos a reiterar que debe ser en entornos seguros y controlados.

 

Según algunos estudios sobre el vínculo animal, el primer concepto que desarrollan los niños en su relación con la mascota es el de “cuidar” seguido de “jugar” y “alimentar”. De esta manera, el estudio subraya los valores de responsabilidad que los animales de compañía transmiten a los pequeños.

Di adiós a la tristeza, las mascotas son la alegría del hogar

Está demostrado que las personas que en la niñez han tenido contacto con una mascota encuentran menos dificultades para mantener una relación interpersonal positiva que otras personas. La relación con las mascotas contribuye a fomentar la alegría y a eliminar la tristeza y las sensaciones de amenaza. En más de una ocasión podrás comprobar como el más pequeño de la casa está contando sus penas a la mascota, que curiosamente parece entenderle. Asimismo, en el trato con los animales aprendemos muchas cosas de manera natural y sin constantes explicaciones, pero con una elevada motivación.

Los efectos que producen las mascotas en los más pequeños:

  • Los animales son percibidos como la principal fuente de apoyo emocional después de los padres (según algunos estudios en un 46%).
  • Ayudan a superar la sensación de miedo y tristeza. Es habitual que los más pequeños encuentren consuelo en su mascota.
  • Encuentran un compañero de actividades y juegos que nunca falla. El perro o el gato siempre está dispuesto para jugar, escuchar, o dormir una buena siesta, y esta disponibilidad es primordial.
  • Prefieren jugar con su mascota y se les olvidan las dependencias con los videojuegos.
  • La vida al aire libre cobra mayor sentido y protagonismos dentro de las actividades cotidianas con su beneficio sobre la salud y el bienestar emocional.
  • Se desarrollan relaciones afectivas sanas y libres de expectativas humanas.

 

Esperamos que este artículo te resulte útil, sobre todo si estás dudando antes de adoptar una mascota. Si ya la tienes sabrás que nos hemos quedado cortos, porque el espacio es limitado, son muchos los beneficios que las mascotas aportan en nuestra vida y no queremos saturarte. Por último, recuerda que con nuestro apoyo y colaboración tener una mascota es posible, porque tienes una residencia disponible para cuidar de tu mascota cuando lo necesites.