Somos conscientes de que la situación que acabamos de pasar con un pandemia y un encierro de 50 días nos ha llevado a poner nuestra preocupación en otros temas, pero si tenemos una mascota en el hogar hay determinadas cosas que no podemos olvidar, entre ellas: la vacunación.
Siempre insistimos a nuestros clientes sobre la importancia de la vacunación y pedimos que las mascotas traigan todas las vacunas necesarias actualizadas en su cartilla de vacunación con el sello del veterinario. Los plazos son importantes, porque el cuerpo de tu mascota necesita un periodo para generar anticuerpos tras la vacuna.
EStamos a punto de poder salir con un poco más de libertad y va siendo hora de pensar en visitar a la familia de otras provincias, dar una vuelta a nuestra casa del pueblo o simplemente ver cómo sigue la casa de la playa de los abuelos. ¡Está llegando el momento de dejar a tu mascota en nuestro hotel! y nosotros lo tenemos todo preparado para recibirla. ¿Está tu mascota lista para poder venir a nuestra residencia?
Si a tu mascota le falta alguna vacuna, es importante que pases por el veterinario para vacunarlo unas tres semanas antes de su estancia en Residencia Oasis.
Hemos decidido crear este artículo para que todos nuestros clientes entiendan la importancia de la vacunación y para aclarar todas las dudas.
La vacunación en las mascotas tiene como objetivo prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas de las que afectan a perros y gatos. Éstas pueden resultar mortales o muy debilitantes. En muchos casos no existe tratamiento o resulta muy difícil, largo o poco accesible, por lo que la vacunación es una herramienta importante, y a veces puede ser la única herramienta para controlarlas y asegurar el bienestar de tus mascotas.
En el mundo desarrollado, el brote de las enfermedades infecciosas son cosa del pasado y, para los jóvenes, resultan difíciles de imaginar. Hoy en día, las vacunas se han convertido en la base fundamental de la medicina veterinaria preventiva y han cosechado un enorme éxito en cuanto a calidad sanitaria en las poblaciones desarrolladas.
Hay muchas enfermedades que es posible prevenir con la vacunación de los felinos y caninos. La buena eficacia y la escasa incidencia de efectos secundarios (particularmente si se comparan con los enormes beneficios en cuanto a nivel de salud que proporcionan las vacunas) han hecho que este procedimiento se haya instaurado como herramienta fundamental para afianzar la salud de las poblaciones caninas y felinas en todo el mundo. Estos resultados han mejorado más aun recientemente, con la mejora de las tecnologías de producción y estandarización de los procesos con los que se elaboran las vacunas.
Cuando un determinado porcentaje de la población está inmunizada, ya sea por haber padecido la enfermedad o gracias a la vacunación preventiva, estas temibles enfermedades pierden gran parte de su virulencia.
Ciertos propietarios de mascotas caen en una falsa sensación de seguridad. Pero los brotes de la enfermedad aparecen de vez en cuando sin remedio y pueden poner en peligro a tu gato o a tu perro mal vacunados o directamente sin vacunar.
Las vacunas estimulan los mecanismos de defensa del cuerpo, que son los que realmente combaten la enfermedad. Cada vacuna contiene como mínimo una parte de la partícula infecciosa, viva modificada o inactivada, que es la que genera reacción en el cuerpo de la mascota para producir inmunidad. (Defensas)
Tras administrar la vacuna, el cuerpo del animal reacciona como si se tratase de una infección real (aunque los virus y bacterias contenidos en la vacuna han sido previamente INHABILITADOS para que NO puedan producir la enfermedad) y, en el plazo aproximado de 2 – 3 semanas, desarrolla una inmunidad específica contra ese microorganismo. Esta demora es inevitable y suele ser necesaria una segunda/tercera vacunación al cabo de ese tiempo, sobre todo si se trata de una vacuna inactivada. Esto es necesario para conseguir una protección segura, potente y duradera – Completa el plan de vacunas sugerido por tu veterinario de confianza.
Puedes consultar con tu veterinario:
Hay microorganismos patógenos causante de una enfermedad que también proporcionan protección contra otras enfermedades. (proteccion cruzada) Un ejemplo son los adenovirus caninos CAV1 y CAV2.
La vacunación consiste en proporcionar protección antes de que el animal contraiga la enfermedad. (no después) Vacunar después de sufrir la enfermedad, en líneas generales, puede no ser útil; la prevención lo es todo.
La producción de vacunas es extremadamente compleja, y los distintos sistemas disponibles presentan ciertas ventajas e inconvenientes. Tu Veterinario de confianza escogerá la vacuna y el calendario de vacunación más adecuados para tus mascotas, su situación familiar y el riesgo de enfermedades en su entorno.
Los veterinarios te recomendaran el programa de vacunación más adecuado, y te asesoran sobre los peligros que suponen las enfermedades presentes en tu población o en las regiones a las que habitualmente viaja tu mascota. Vacunar regularmente con las dosis de refuerzo es esencial para mantener la protección que tu mascota necesita. Debes revacunar anualmente.-
Existen muchos factores, bien definidos en la literatura científica, que pueden afectar a la eficacia de las vacunas. Por ejemplo, la edad a la que se inicia la pauta vacunal, el estado inmunitario de la madre y la calidad del calostro (influyen en la vacunación de los cachorros y/o gatitos) y el estado de salud de la mascota en el momento de proceder a la vacunación. Se sabe que los animales debilitados, inmunodeprimidos o con otras enfermedades concomitantes, como por ejemplo los parásitos intestinales, tienen las defensas bajas y no se inmunizan adecuadamente a pesar de vacunarlos con una pauta adecuada. Por eso, siempre es necesaria una exploración general, una valoración clínica y la confirmación de una desparasitación interna adecuada por parte del veterinario, antes de proceder a administrar la vacuna.
Muchas enfermedades se pueden evitar vacunando a todas sus mascotas. Escoger el tipo más adecuado de vacuna en el momento oportuno resulta fundamental. Consulta con tu veterinario de confianza.
Y por último, si tienes pensado llevar a tu mascota a una residencia debes tener en cuenta que:
- Estará en contacto con un grupo de mascotas amplio.
- Debe estar protegida con su vacunación en regla, para su propia seguridad y la del resto de la comunidad.
- Debes tener a tu mascota vacunada y desparasitada con la suficiente antelación para que la protección sea la adecuada en el momento de llegar a la residencia.
- Hay vacunas que, a pesar de no ser obligatorias, son recomendables para llevar a tu mascota a una residencia, como por ejemplo la de la tos de las perreras.
Cuando nos confías el cuidado de tu mascota, es como cuando llevas a un bebé a una guardería. El entorno es el adecuado, la higiene es la correcta, el resto de los compañeros de residencia están vacunados… Pero no podemos evitar que entren en contacto con otros virus y bacterias que no son los habituales en su entorno.
Si tu mascota está debidamente protegida este contacto con otros agentes externos solo reforzará sus defensas y redundará en su beneficio, aunque es posible que contraiga alguna enfermedad no será grave.
En cualquier caso, esta posibilidad no resta importancia a todos lo beneficios que aportarán a tu mascota conocer nuevos espacios, aprender a relacionarse con otros de su misma especie, disfrutar de entornos controlados, aire libre, juegos…
En general, en Residencia Oasis tus mascotas tendrán sus vacaciones y:
- Aprenden a relacionarse.
- Disfrutan al aire libre.
- Conocen nuevos juegos.
- Se vuelven más sociables.
- Pierden gran parte del miedo a lo desconocido.
- Su carácter gana en equilibrio emocional.
- Aprenden a superar el estrés y la ansiedad por separación.
¡Os esperamos para disfrutar juntos la experiencia!